
Si estás embarazada, esta protección es importante tanto para ti como para el bebé, así se evitan coger enfermedades o infecciones que puedan afectar gravemente a la salud del feto y de la madre.
Sin embargo, hay algunas vacunas que están contraindicadas durante el embarazo.
¿Son buenas todas las vacunas en embarazadas?

- Triple viral (sarampión, rubéola y paperas).
- Vacuna contra la varicela.
- Vacuna antipoliomelítica.
- Vacuna contra las fiebres amarilla y tifoidea.
- Vacuna contra la viruela.
- Vacuna contra la pertusis o tos convulsa.
- La BCG (Tuberculosis).
Si aún no estás embarazada, y te han administrado alguna de las vacunas citadas anteriormente, debes esperar un mes para intentar quedarte embarazada.
¿De qué si se pueden vacunar?
A pesar de que hay ciertas vacunas que como vimos están contraindicadas durante el embarazo, hay otras que son recomendables poner antes o durante el embarazo.
La situación ideal, es que las mujeres que planeen quedarse embarazadas pidan cita con su médico de cabecera o con su ginecólogo para poner al día las vacunas necesarias.
Las vacunas recomendadas durante el embarazo son las que contienen virus muertos o inactivados. Así pues, estas son: la antitetánica, la antidiftérica y la antigripal.
Se debe evitar la administración de estas vacunas en el primer trimestre del embarazo puesto que es cuando se están formando los órganos del feto.
- Vacuna antitetánica: no supone ningún riesgo ni para la madre ni para el feto. Esta vacuna debe administrarse a toda gestante que no esté vacunada o que no haya recibido la dosis de recuerdo en los últimos 10 años. La aplicación durante el embarazo protegerá al recién nacido del tétanos neonatal, puesto que los anticuerpos protegen al bebé hasta los seis meses de edad.
- Vacuna antidiftérica: la difteria es una enfermedad que afecta a la garganta y que puede traer graves consecuencias. Al igual que la vacuna antitétanica, no entraña ningún riesgo ni para la madre ni para el feto, y puede prevenir la difteria neonatal.
- Vacuna antigripal: se recomienda en todas las embarazadas ya que el riesgo de complicaciones por el virus de la gripe es mayor que en no embarazadas. Puede administrarse en cualquier momento de la gestación con seguridad pero algunos ginecólogos prefieren demorarlo hasta el segundo trimestre para eliminar cualquier riesgo potencial. Como es habitual para vacunarse contra la gripe, los meses más apropiados son los de septiembre y octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario