domingo, 1 de diciembre de 2013

¡Es la hora del baño!

Es frecuente que los padres primerizos tengan dudas a la hora de qué hacer cuando van a bañar a su bebé por primera vez. Surgen muchas dudas: ¿Cómo debo sujetarlo? ¿Cómo debo sacarlo de la bañera? ¿Cuál es la temperatura ideal del agua? ¿Debo lavarle el resto del cordón umbilical? Pero tranquilos, esas dudas le surgen a la mayoría de los padres primerizos e intentaremos resolverlas en la medida de los posible.


El baño del bebé es una estupenda oportunidad para poder transmitir a tu hijo sensaciones de bienestar. Estar sumergido en agua cálida relaja y, hacerlo todos los días a la misma hora, como por ejemplo, antes de cenar, le proporciona el ambiente adecuado para disfrutar de un buen descanso nocturno. Aprovecha este momento para poder conectar con él y reforzar el vínculo afectivo.

¿Con qué frecuencia debo bañar a mi bebé?

En Estados Unidos los pediatras recomiendan bañar a los recién nacidos una o dos veces a la semana ya que no se ensucian casi nada recomendando, eso sí, lavarle frecuentemente las manos y limpiarle la zona genital cada vez que le cambies el pañal. 
En nuestro país, los papás suelen bañar a sus bebés diariamente. No hay ningún inconveniente en realizar un baño diario siempre que utilices un jabón especial para bebés que no le irrite la piel (también lo puedes bañar simplemente con agua).

NOTA: Es mejor no sumergir a tu bebé por completo en una bañera hasta que se le caiga el cordón umbilical. Durante todos esos días puedes limpiarle todo el cuerpo con una esponja húmeda.

¿Qué se necesita para el baño del bebé?

ES IMPORTANTE TENERLO TODO PREPARADO. Para lograrlo, nada mejor que reunir y tener a mano todo lo necesario:
  • Jabón neutro y champú para bebés.
  • Toallas de algodón.
  • Peine o cepillo.
  • Ropita limpia.
  • Pañales.
  • Termómetro de baño.
  • Una bañera (móvil o fija).
  • Esponja (opcional).

¿Cuál es la mejor manera de bañar a tu bebé?

Cuando tengas todo el material reunido, lávate las manos y cierra bien la puerta y la ventana donde bañes a tu bebé. Con un poco de dedicación y cariño, verás que la hora del baño se transformará en una de las actividades que más disfrutarás con tu bebé.
  1. Reúne todos los artículos que necesites para el baño.
  2. Llena la bañera con 2 o 3 pulgadas (5 o 7 centímetros) de agua templada, pero no caliente, a una temperatura aproximada de 32 grados centígrados. Puedes utilizar un termómetro de baño o, si lo prefieres, utilizar el codo o la parte interior de la muñeca para comprobar que la temperatura es adecuada.
  3. Trae al bebé al lugar donde vayas a bañarlo y desvístelo por completo. 
  4. Sumerge poco a poco al bebé en el agua, usando tus manos para sostener su cuello y cabecita. A ratos, vierte un poco de agua con un vaso o taza de plástico sobre su cuerpo para que no se enfríe. Ten en cuenta que el cuerpo enjabonado del bebé es muy resbaladizo, osea que procura sujetarlo firmemente.
  5. Usa muy poco jabón (ya que puede resecarle la piel) y lávale el cuerpo con tu propia mano o una toallita, rociándolo de arriba abajo y de delante hacia atrás. Lávale el cuero cabelludo con una toallita mojada y enjabonada. Usa una bolita de algodón mojada para limpiarle los ojitos y la cara. Lava normalmente el área genital del bebé, no requiere un lavado más a fondo que el resto. Si en las comisuras de la nariz o los ojos se ha acumulado algún moquito, mójalo varias veces con la punta de una toalla para que se ablande antes de limpiarlo.
  6. Enjuague completamente al bebé.
  7. Envuelve a tu pequeñín en una toalla con capucha y sécalo con suavidad, sin frotarle la piel. Si tiene la piel reseca o un poquito de irritación en la zona del pañal, puedes usar una loción hidratante para bebés.


Importancia del contacto piel con piel tras el parto

Los científicos no dudan en poner de manifiesto las múltiples ventajas del contacto piel con piel madre-hijo, que van desde:
-Éxito de la lactancia materna.
-Control de la temperatura corporal.
-Reducción del estrés posparto tanto de la madre como del bebé.
-Mayor secreción de oxitocina por parte de la madre, hormona considerada de la “maternidad” que contribuye con la eyección de la leche, contracciones uterinas, reducción del estrés materno.


En las antiguas prácticas hospitalarias (no abolidas en muchas instituciones) al nacer, el bebé era separado de su madre, le hacían las pruebas correspondientes, lo limpiaban y luego era entregado a ella al cabo de unas horas, comienzo en el que estaban separados. 
Este tiempo se considera crucial para la creación y establecimiento del vínculo materno infantil, ya que los bebés en las primeras dos horas posteriores al nacimiento se encuentran en un ''estado de alerta tranquila'', donde responden más y mejor a los estímulos.

Algunos beneficios del contacto piel con piel:
-Regulación de la temperatura corporal.
-El olor y los reflejos del niño: sobre el cuerpo de la madre un bebé puede ejecutar de manera óptima todos sus reflejos, succión, búsqueda, agarre. El olor materno es la guía que le permite al niño encontrar el pecho. 
-El bebé intenta “reptar” sobre el cuerpo de su madre para poder alcanzar el pecho.
-Buen inicio de la lactancia materna: si dejamos que el bebé solo sobre el abdomen de la madre, repte,  busque el pecho y realice la primera succión, se estaría garantizando o al menos contribuyendo a que se establezca la lactancia materna de forma óptima, ya que el bebé por si mismo realiza la succión al pecho, grabando ésta como la forma adecuada de succionar facilitando el agarre en las siguientes tomas.
-Reducción del estrés materno infantil.
-La alerta tranquila y la impronta: Como ya se mencionó, en las primeras dos horas posparto, el bebé se encuentra en estado de alerta tranquila o periodo sensitivo, está en la capacidad para reconocer a su madre, guiarse por el olor, dirigir la atención a sonidos que le resulten familiares como la voz de ella.
-Menor llanto de los niños.  Los niños que son separados de su madre, lloran más que aquellos que se encuentran en contacto piel con piel. El llanto es la forma que tiene de “reclamar” volver con su madre, separado de ella es más propenso a presentar hipotermia.

A continuación os mostramos dos vídeos para comparar cómo se hacía antes (1º vídeo) y ahora (2º vídeo):



Contacto piel con piel:



Aquí os dejo la fuente y más información...

Según la OMS

¿Elegirías el sexo de tu bebé si pudieras?



Las actuales técnicas de reproducción asistida ya  permiten elegir si deseas concebir un niño o una niña y es legal en países como Estados Unidos y Bélgica, pero aún no lo es en España. En los últimos diez años ha habido varios intentos para cambiar la legislación española, sin éxito. El último llega ahora a través del Instituto de Reproducción Cefer, un centro para el tratamiento de la infertilidad de Barcelona.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Anacer, la Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida.
La ley de reproducción humana asistida, aprobada en 2006, prohíbe expresamente esta posibilidad y considera una infracción muy grave la selección del sexo con fines no terapéuticos. Es decir, solo se permite cuando se puede prevenir el padecimiento de una enfermedad ligada al sexo. Esto ocurre en el caso del daltonismo, la distrofia muscular o la hemofilia, una enfermedad que transmiten las mujeres y la padecen los hombres. Por ejemplo, en una familia con antecedentes de hemofilia o distrofia muscular se permitiría, siempre con autorización, un tratamiento para elegir el sexo y evitar el nacimiento de un niño con una enfermedad grave. Pero no por el simple deseo de los padres.

¿Cómo se puede elegir?

La fórmula más fiable para elegir el sexo del futuro hijo es el diagnóstico genético preimplantacional, una técnica utilizada para buscar anomalías genéticas en el embrión que también permite saber si es niño o niña al estudiar el ADN. La desventaja de esta vía es que es costosa, agresiva -hay que hacer una biopsia al embrión- y obliga a la pareja a pasar por un tratamiento de fecundación «in vitro». Sin embargo, sería muy útil en las parejas con problemas de fertilidad que ya están obligadas a pasar por este proceso.

Para el resto existe otra opción más sencilla, aunque con peores resultados. Se trata de la separación de espermatozoides, como propuso hace siete años el Observatorio de Bioética de la Universidad de Barcelona. Esta vía, inocua y más sencilla que el diagnóstico genético de embriones, permite separar los espermatozoides con carga genética masculina de los femeninos.

TINTAR LOS ESPERMATOZOIDES

Ayudándose de un tinte químico inocuo y fluorescente, los científicos colorean el semen y lo exponen a una luz ultravioleta. La técnica se basa en el hecho de que la única diferencia entre un esperma que es más probable que engendre un niño (con mayoría de cromosomas Y, masculinos) y otro que lleva más cromosomas X (femeninos) es que el primero tiene menos porcentaje de material genético. Así, cuanto más brillante es el destello, más ADN contiene el semen del padre, con lo que es más fácil separar las muestras de cada sexo.

Después de esa selección, se puede inseminar a la mujer con los espermatozoides elegidos, sin necesidad de someterla a tratamientos complejos de fertilidad. Esta técnica ya se utiliza en Bélgica y Estados Unidos, hacia donde peregrinan numerosas parejas. Cuando se planteó la última reforma de la ley, ERC planteó en el Congreso que se permitiera elegir el sexo de sus hijos a las parejas con más de dos hijos varones o niñas. La petición fue rechazada por considerarse que se ponía «la ciencia al servicio del capricho»

¿ES ÉTICO ELEGIR EL SEXO DEL BEBÉ?
A continuación os dejo un vídeo en el que Carmen Calatayud, presidenta de ANACER, y la periodista Isabel Jiménez debaten sobre las cuestiones éticas que plantea la posibilidad de elegir el sexo de un bebé.



Y TÚ, ¿ QUÉ PIENSAS SOBRE EL ECHO DE PODER ELEGIR EL SEXO DE TU BEBÉ?

Señales de alerta en el embarazo


Durante el embarazo la madre debe estar especialmente atenta a todos los cambios de su cuerpo y ciertas molestias, ya que hay algunos signos que pueden ser indicadores de que algo no está bien con el embarazo.




¿Cuáles son las señales de alerta en el embarazo? 



Generales

•Si tiene fiebre.
•Si tiene vómitos.
•Si presenta una sensación de desmayo o mareos.




Piel

•Si sufre de picazón o de irritación severa en cualquier parte del cuerpo.






Movimientos fetales

•Si los movimientos fetales se han reducido o detenido por completo.


Psicológicos
•Si presenta problemas de ansiedad o depresión.


Vaginales


•Si hay un aumento de las secreciones vaginales, lo cual puede ser un signo que indica el inicio del trabajo de parto en un futuro próximo.

•Si presenta sangrado, bien sea escaso o abundante. Este es un signo que indica la posibilidad de aborto espontáneo, por lo que es importante que esté muy atenta a este cambio.


Dolores


•Si sufre de calambres.
•Si presenta presión en la zona pélvica.
•Si presenta contracciones antes de la semana 37.
•Si tiene dolor de espalda muy intenso o frecuente.
•Si tiene dolores de cabeza continuos.
•Si tiene dolores en las piernas, calambres o hinchazón.




Infecciones


•Si ha estado expuesta a cualquier enfermedad contagiosa.
•Si tiene incapacidad para orinar o ardor cuando orina. Este es un signo que indica que tiene una infección, lo cual debe ser controlado y tratado por su médico.



Tensión arterial y preclampsia

•Si presenta problemas de visión, tales como visión doble, distorsión, manchas en el área visual, etc.
•Si tiene problemas de hinchazón en las extremidades o en la cara.
•Si tiene un aumento brusco y repentino de peso en un corto período de tiempo.



Respiratorios

•Si tiene dolor en el pecho o dificultad para respirar.


Corazón

•Si presenta una irregularidad en los latidos del corazón.


Estomago


•Si presenta problemas de estreñimiento o diarrea que se extienden por más de 24 horas.
•Si tiene un dolor de estómago intenso y prolongado.